Un enfoque más profundo
La "higiene vital" se presenta de forma natural en mi carrera con su noción de vitalismo, humor y causalismo:
-
El vitalismo es una fuerza universal inteligente. Es la capacidad que tienen todos los seres vivos de desarrollar funciones orgánicas y físicas, bajo la influencia de un principio vital o fuerza vital (energía que hace funcionar las células y activa los órganos internos). Sólo se podrían ver los efectos de esta energía.
-
El humorismo se inspira en la doctrina de Galeno e Hipócrates y evoca la importancia de los humores en el cuerpo. La bilis negra, bilis amarilla, flema (linfa) y sangre deben estar sanos. Tan pronto como sus humores están viciados, la enfermedad se manifiesta. Esta noción de estados de humor es el componente principal de la noción de terreno. La naturopatía se basa en este enfoque.
La toxemia es un fenómeno de acumulación en los humores de elementos tóxicos de los que el organismo no puede deshacerse.
Cuando hablamos de causas humorales, y por tanto de toxemia, no podemos dejar de hablar de los emuntorios (piel, riñones, pulmones, hígado y vesícula biliar). Son órganos multifuncionales con capacidad de evacuar residuos y reducir el nivel de toxemia.
-
El causalismo considera que cualquier manifestación de la vida es un efecto que depende de una causa. A este efecto algunos lo llamarán síntomas y será el indicador de lo que está sucediendo en un nivel superior.
Según la ley de Trall, eliminar la causa de una mala adaptación conduce a la desaparición del efecto de esta adaptación. El efecto es siempre proporcional a la causa.
Las diferentes causas originales de la enfermedad pueden provenir de:
Causa humoral (toxemia), Causa psicosomática, Causa espiritual.
La naturopatía tiene sus orígenes en el movimiento higienista del siglo XIX, que se basaba en la teoría hipocrática de la alteración de los humores.
Higienistas y terapeutas de la época tenían una filosofía común: nunca intervenir, confiar absolutamente en la naturaleza curativa y aconsejar sólo actividades armonizadoras. Poniendo a la persona en estrecho contacto con; los elementos naturales (arcilla, agua, sol, aire limpio), el ejercicio, y también el descanso con una nutrición frugal, separada de ayunos preventivos o, a veces si necesarios cuidados estoicos, se podría llegar a conseguir un buen estado de salud.
El higienismo no implica el uso sistemático de remedios, incluidos los naturales (plantas, oligoelementos, homeopatía) ni técnicas accesorias. A este uso se le llama alopatía.
“La naturopatía del siglo XXI utilizará como técnicas principalmente el uso de; dietas, de plantas para favorecer la eliminación de la toxemia y reequilibrar el terreno, técnicas reflejas como la reflexología plantar para estimular o regular ciertos órganos o funciones, psicología para una mejor escucha y, cuando sea necesario, el uso de biocatalizadores de campo como oligoelementos o determinados complementos alimenticios naturales cuando aparecen deficiencias notables” Domminique Leaud-Zachoval.
Este enfoque está en armonía con mi forma de sentir la vida.
Las nociones de genética, epigenética, ecología, microbiología, etología, y otras materias estudiadas para la obtención de la licenciatura en Ciencias biológicas, sirvieron como base de mi conocimiento y a día de hoy, ocupan su lugar en la comprensión de este amplio enfoque que es la naturopatía y todas las técnicas asociadas a ella.